PREVENCIÓN MUERTE SÚBITA

SECCIÓN CONSEJOS APP CARTILLA INFANTIL

El síndome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte repentina e inexplicable de un niño, menor de un año de edad, mientras duerme. En España, es una de las principales causas de mortalidad en niños durante el primer año de vida.

La Asociación Española de Pediatría (AEP)  recomienda seguir estos consejos para reducir el riesgo de este síndrome:

  1. Acostar al niño boca arriba. Dormir boca abajo duplica el riesgo de muerte subita. La posición de lado tampoco es segura.
  2. La cuna, en la habitación de los padres, es el lugar mas seguro para dormir. Existe evidencia científica de que esta práctica disminuye el riesgo de SMSL en más del 50%.
  3. El colchón del bebe debe ser firme y cubierto de una sabana ajustable. Evitar sábanas o edredones sueltos, almohadas y jugetes blandos.
  4. Prohibir el tabaco a la madre y en el entorno del niño. Mantener un estilo de vida saludable. No fumar ni beber durante y después del embarazo.
  5. Promover la lactancia materna tiene un efecto protector sobre el SMSL. El colecho es una practica beneficiosa para el mantenimiento de la lactancia materna pero, por otro lado, se considera que aumenta el riesgo de SMSL. De modo que, según el documento de consenso del comite de lactancia materna y el grupo de trabajo de SMSL de la AEP, se recomienda evitar el colecho en los siguentes casos:                                              
    1. Lactantes menores de 3 meses de edad.
    2. Prematuridad y bajo peso al nacimiento.
    3. Padres que consuman tabaco, alcohol, drogas o fármacos sedantes.
    4. Situaciones de cansancio, especialmente de cansancio extremo como el postparto inmediato.
    5. Colecho sobre superficies blandas (sofás, sillones, colchones de agua).
    6. Compartir la cama con otras personas.En los casos anteriores, aquellos padres que quieran mantener una mayor proximidad con su bebé durante la noche, pueden optar por colocar la cuna al lado de la cama o utilizar una cuna tipo «sidecar» (superficie independiente adosada a la cama de los padres), que facilita la lactancia y no interfiere con la frecuencia de las tomas de pecho.
  6. No abrigrar demasiado, pues el exceso de ropa o el calentamiento de la habitación aumentan el riesgo. La temperatura debe estar entre 20-22 ºC.
  7. Uso del chupete. Los estudios llevados a cabo hasta el momento, parecen indicar que el uso del chupete para el sueño, durante el primer año de vida, es un factor protector. Por ello se recomienda su utilización a partir del mes.
  8. Compartir esta información. Es recomendable informar de estos consejos a todas las personas que cuiden del bebé.     Registro gratuito App Cartilla Infantil 30 días.                               

Fuentes

  1. Previnfad. Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
  2. Comité de lactancia materna de la Asociáción Española de Pediatría.
  3. Efamilia. Web de la Asociación Española de Pediatría.
  4. Guía práctica para padres de la Asociación Española de Pediatría

Esta entrada tiene 33 comentarios

  1. I was excited to find this website. I want to to thank you for your time just for this wonderful read!! I definitely really liked every part of it and I have you saved to fav to look at new things in your blog.

  2. I like this blog very much, Its a really nice position to read and receive information.

  3. gate.io

    I am sorting out relevant information about gate io recently, and I saw your article, and your creative ideas are of great help to me. However, I have doubts about some creative issues, can you answer them for me? I will continue to pay attention to your reply. Thanks.

  4. Thank you very much for sharing. Your article was very helpful for me to build a paper on gate.io. After reading your article, I think the idea is very good and the creative techniques are also very innovative. However, I have some different opinions, and I will continue to follow your reply.

Deja una respuesta